Hay vida más allá de la Plaza Cervantes, la calle Libreros o la Casa Natal de Cervantes. Los monumentos y espacios más icónicos de Alcalá no son los únicos que merecen una visita. Hay otros lugares increíbles, desconocidos para muchos vecinos pese a estar a pocos minutos de ellos.
A continuación repasamos algunas de esas maravillas. Merecen una visita en cualquier momento del año, pero son todavía más atractivas en los días que la movilidad está limitada y apenas se puede salir de la ciudad.
Museo de Arte Iberoamericano de la UAH
Este museo se nutre de artistas como Dau al Set, El Paso, Tápies, Cuixart, Capuleto, Zóble, Delgado, Clavé, Rivera, Sáez, Soria, Villalba, Francés, Guayasamín, Manrique, Soria, Orcajo, Celis, Morales, Verdes y de maestros españoles, venezolanos, nicaragüenses… Junto a las pinturas se expone una pequeña muestra de escultura.
Dirección: Plaza de San Diego / Horario: De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Sábados de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00. Domingos y festivos de 12:00 a 15:00 / Precio: Gratuito

Arboreto de Reyes Católicos
Es uno de los parques de mayor superficie de Alcalá. La variedad de árboles es increíble: hay pinos, plataneros, robles, madroños, higueras, sauces… Es un espectáculo natural con, además, grandes espacios de hierba sobre la que tumbarse y hacer un picnic.
Dirección: Se puede acceder desde justo detrás del auditorio Paco de Lucía o a la altura del número 47 en la avenida Reyes Católicos / Sin horario y gratuito.
Capilla del Oidor
¿Para qué va a entrar un alcalaíno en la oficina de turismo de la ciudad? Pues merece la pena, teniendo en cuenta su emplazamiento. Es lo que queda del ábside de lo que fue la parroquia de Santa María la Mayor, destruida por un incendio en julio de 1936. En ella se expone la pila en la que fue bautizado Miguel de Cervantes el 9 de octubre de 1547.
Dirección: Plaza de Rodríguez Marín / Horario: De lunes a viernes 10:00-14:00 y 16:00-19:00. Sábados 10:00-19:00 y domingos 10:00-14:00 y 16:00-19:00h / Precio: Gratis
Monasterio de San Bernardo
Seguro que lo has visto mucho desde fuera, ¿pero has entrado? Fundado en el siglo XVII por el Cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, es un edificio barroco, declarado monumento arquitectónico-artístico. Como explica el historiador local Vicente Sánchez Moltó en Guía Alcalá Patrimonio Mundial, “donde se descubre la grandeza y originalidad del templo es en su interior; tanto la planta como la cúpula son elípticas, con cuatro capillas, igualmente elípticas, que se alternan con otras tres rectangulares, una de ellas la mayor”.
Dirección: Plaza de las Bernardas/ Horario: 12:45h de lunes a sábado / Precio: 3 euros

Subir a las murallas
Sí, se puede pasear por lo alto del recinto amurallado. Y, de paso, conocer más sobre la Edad Media en el municipio en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas.
Dirección: Calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3 / Horario: Jueves-viernes-domingo: 11:00h. a 14:00h. Sábado 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h / Precio: Gratis