Como ocurre con las personas, hay alimentos que el estómago de un perro no digiere bien y puede provocar malestar o incluso derivar en una enfermedad gastrointestinal. Cuando tenemos algún perro cerca, todos caemos en la tentación de darle algo de nuestro plato: los bordes de la pizza, jamón de york o, en el peor de los casos, servir en su comedero todo lo que nos ha sobrado, sin ser conscientes de si lo que estábamos comiendo podría sentarle mal.
Es bien sabido que un perro no puede tomar, por pequeña que sea la cantidad, alcohol, café, alimentos en mal estado, huesos, chicles, gominolas o dulces. Además de esto, hay otros alimentos que puede que no sepas que, bajo ningún concepto, deberías darle a tu perro.
Después de comparar varios artículos publicados en medios como el periódico digital Huffington Post, El Español y Ok Diario, donde se enumeran los alimentos menos recomendados para los perros, hemos elaborado este listado donde se contemplan todos ellos.
Queso, yogur, leche y otros lácteos
“A diferencia de los humanos, los perros no cuentan con la enzima lactasa que se encarga de descomponer la lactosa. De ahí que la leche, los helados e incluso el queso puedan causar trastornos intestinales o diarrea a nuestra mascota. La única leche que pueden es la que maman de su madre”, explica el periodista Asier G. Morato en El Español.

Hígado y foie gras
Como ocurre con los lácteos, el hígado y el foie gras también son ricos en vitamina A y en grandes cantidades puede provocar las mismas consecuencias que en el caso anterior. Por el contrario, en pequeñas cantidades no son peligrosos. Además, estos son alimentos demasiado grasos que el perro no digiere con facilidad pudiendo provocar una indigestión.
Ajo, cebolla y puerro
Si bien la mayoría de las verduras son beneficiosas para su salud, el ajo, la cebolla, el puerro o derivados de los mismos ingeridos de forma recurrente, puede provocar la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre y derivar en una anemia hemofílica.
Uvas, manzanas y aguacate
Los tres tienen sustancias tóxicas potencialmente peligrosas como la persina o cianuro que, mientras que a las personas no nos afecta, a los perros sí.

Carne, huevos y alimentos crudos
Aunque principalmente son estos tres, cualquier alimento crudo puede contener bacterias al no estar sometido a ningún proceso de cocción. Los expertos recomiendan cocinar siempre el alimento antes de dárselo para evitar este problema.
Alimentos con levadura y masas fermentadas
La levadura y las masas fermentadas son especialmente tóxicas para el estómago de los perros ya que pueden llegar a expandirse hasta el intestino, provocando una gran cantidad de gases o incluso problemas respiratorios.
Pasas y frutos secos
La mayoría de ellos son demasiado grasos para los perros pudiendo causar pancreatitis (inflamación del páncreas). Además, algunos como las nueces de Macadamia o almendras pueden ser tóxicas incluso en cantidades pequeñas (desde 2gr.).

Sal
Aunque la cantidad recomendada de sal depende de cada perro, no es recomendable excederse ni añadir sal extra al alimento que pudiera ingerir tu perro. “Como la sal absorbe agua del cuerpo, un perro que ha consumido demasiadas cantidades de este mineral, tendrá mucha sed. Beberá más agua de lo normal lo que lo llevará a orinar más, su cuerpo luchará por sacar la sal de su organismo.”, expone Francisco María, periodista especializado en animales y naturaleza de Ok Diario. “Lo que ocasionará que su sistema circulatorio y sus riñones se tensen y provoquen que el cuerpo se hinche. Seguramente tu mascota comenzará con vómitos, diarrea y/ o convulsiones”, concluye.
Judith Queraltó, veterinaria de Dingonatura y especialista en alimentación saludable para perros, explica en Huffington Post que, de vez en cuando, aunque no es recomendable, no es malo darle trozos de nuestro filete, por ejemplo. “Sin embargo, siempre que darle nuestra comida sea un hecho esporádico y que su ración diaria habitual se base en un alimento específico como el pienso”, matiza.
Sabiendo todo esto, no tienes que obsesionarte porque, a menos que tu perro tenga algún tipo de alergia, el consumo puntual de estos alimentos no tiene por qué causar una enfermedad letal para el perro. Lo ideal es que te centres en darle solamente los alimentos que necesita y el resto intentar evitarlo siempre que te sea posible. Puedes conocer más sobre una buena alimentación para tu mascota en el blog de la tienda Petuluku.
