La tecnología avanza mes a mes, en eso no hay duda. Cada poco tiempo asistimos a nuevos avances que van dejando obsoletas las generaciones tecnológicas anteriores. Si tienes intención de renovar tu televisor, seguro que no quieres que en poco tiempo se te haya quedado anticuado. Para evitar esto, existen algunos aspectos en los que fijarte para que no sientas que, después de unos meses, podrías haber esperado y comprado un modelo mejor.
Después de consultar en medios generalistas de referencia como El Confidencial o El Español y comparando la información con otros medios especializados en tecnología como Xataka, exponemos los aspectos más relevantes de todos ellos con las claves para comprar un televisor.
El tamaño del televisor
Según el espacio del que dispongas, lo ideal es que las medidas del televisor no generen sensación de agobio, ni tampoco sientas que es demasiado pequeña y que pierdes detalles de la imagen. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en un estudio realizado en 2016, anunció qué distancia es adecuada según las pulgadas del televisor.
- Televisión de 32 pulgadas: de 1,5 a 2,3 metros.
- Televisión entre 40 y 43 pulgadas: de 2 a 2,8 metros. .
- Televisión entre 46 y 49 pulgadas: de 2,4 a 3,2 metros.
- Televisión de 50 pulgadas: de 2,5 a 3,3, metros.
- Televisión de 55 pulgadas: 2,8 a 3,6 metros.
- Televisión de 65 pulgadas: entre 3,4 y 4,2 metros.
Paneles del televisor: LED vs. OLED
Estos son los paneles que utiliza un televisor, capaces de ofrecer experiencias diferentes para el usuario. La más común hoy en día son los paneles LED (Light-Emitting Diode). Es más correcto hablar de LCD con retroiluminación LED, considera Xataka, que es una pantalla LCD (Liquid Cristal Display), lo que significa que usa un tipo de iluminación a base de diodos emisores de luz en lugar de las lámparas fluorescentes utilizadas en las pantallas LCD tradicionales. Cuantos más LED tenga nuestro panel, más zonas lograrán una iluminación óptima y, tanto el contraste como los colores, serán mejores.
La segunda opción, la OLED (Organic Light-Emitting Diode), es la más nueva del mercado. Esta no utiliza sistemas de retroiluminación en la parte posterior del panel como la LCD, sino que es capaz de encender y apagar los píxeles de forma individual. Esto significa que la calidad a los ojos de las personas será mucho más realistas y los colores destacarán más en la pantalla.
Por tanto, si la parte económica no es problema, la segunda nos dará una mayor calidad. Sin embargo, teniendo en cuenta la relación de pulgadas y metros del listado del punto anterior, si queremos una televisión de menos de 55 pulgadas nos será imposible encontrarlas con tecnología OLED. El mismo artículo del periódico, recomienda que tampoco se elija la segunda opción si el dispositivo no va a estar encendido todo el día ya que podría terminar quemándose la imagen y perder calidad.

Resolución de la imagen
Aunque en el mercado existen televisores de 4K e incluso 8K, nuestro ojo solamente podría captar todos los matices de la imagen en una pantalla de tamaño similar a la del cine. En un televisor, será suficiente optar por una HD o Full HD.
Sonido
Aunque el sonido ha evolucionado en los últimos años, avanza a menos velocidad que la imagen e indica que desde la aparición de televisores cada vez más finos, los equipos externos son más necesarios para mejorar la experiencia en cuanto al sonido. Por tanto, si quieres un sonido óptimo, es recomendable integrar una barra de sonido externo.
Conectividad
Aunque cada vez menos, la televisión sigue siendo el centro de ocio familiar por excelencia. Es por esto, que se ha vuelto un básico indispensable que el televisor integre conexiones inalámbricas como Bluetooth o WiFi. El HDMi se ha unido hace poco al mundo de la conectividad en los televisores y, recientemente, ha ido más allá con el HDMi 2.1. Las diferencias principalmente son el ancho de banda y la resolución de la imagen. Por un lado, el HDMI 2.1 llega hasta los 48 Gbps, cuando el HDMI 2.0 se queda en 18 Gbps; por otro, el HDMI 2.1 permitir llegar hasta una futurible resolución 10K y ofrece 8K, 5K y 4K con refrescos de hasta 120 herzios. También afecta al sonido y mejora la experiencia de una persona que utiliza el televisor como monitor para jugar a videojuegos.

La televisión inteligente
Para terminar, el sistema operativo también marcará la diferencia. Una Smart TV (esto es “televisión inteligente”) ya ha alcanzado todas las gamas de precios y cada vez integran más aplicaciones (Youtube, Netflix, Sopotify) e incluso Apps para mantenernos informados, así que dentro de las posibilidades de cada uno, elegir la televisión inteligente será una buena elección.
Otra alternativa más económica, si vas a comprar un televisor tradicional y no una Smart TV, o si la tienes pero quieres añadir más funcionalidades a la tuya, puedes optar por agregar un dispositivo externo al televisor para hacerlo Smart TV. Si quieres profundizar más en las nuevas funcionalidades de una Smart TV, puedes completar la información con este artículo de Xataka, explica diferentes opciones de dispositivos, según el resultado que quieras conseguir.
Estas son las claves para que tu televisor no se quede obsoleto y, con un uso responsable, pueda durar hasta 8 años en tu salón.