Decía Hans Christian Andersen que «la vida en sí es el más maravilloso cuento de hadas». Sin embargo, a veces necesitamos escuchar algunos cuentos en voz alta a cargo de narradores de primera línea para recordar que todavía quedan muchas historias por descubrir y con las que soñar antes de volver a irnos a la cama.
En homenaje al Día de la Narración Oral, que cada año se celebra el 20 de marzo, Quadernillos vuelve a organizar su Mes de los Cuentos. Este año, constará de cinco fines de semana desde el 26 de marzo hasta el 17 de abril. Sábados y domingos de cuentacuentos gratuitos al aire libre de 13.00 a 14.00 horas para los más pequeños de la casa en la planta baja del centro comercial.
Los cuentos están destinados a niños de entre 3 y 10 años y uno de ellos será en inglés. No es necesaria inscripción previa.

Légolas Colectivo Escénico comienza la programación del Mes de los cuentos el sábado 26 de marzo a las 13 horas con la narración de ‘De la chimenea al tejado’, una concatenación de cuentos que hablan sobre las historias más populares de nuestro país.
Sinopsis: De la chimenea al tejado este cuento se ha acabado. Que no, que no, que no se ha acabado. Empecemos de nuevo, ¿quieres que te cuente un cuento de nunca acabar? Como el cuento de Juan Pimiento que fue a cagar y se lo llevó el viento. O de María Sarmiento que se subió al tejado y se la llevó el viento. O el de Juan Pimentón, pimentón colorao, este cuento se ha «acabao».

Asegura que su oficio es alegre y que contar historias es un modo hermoso de estar en la vida. Cristina Verbena es la encargada del cuentacuentos del domingo 27 de marzo a las 13 horas que lleva por título ‘La llave de oro’.
Sinopsis: Los cuentos de esta sesión tienen brillo, oro, amarillo sol. Son llaves que abren árboles y cofres que traen misterio y risa, porque la risa también es siempre misteriosa. Cuentos tradicionales narrados e historias traídas de un álbum ilustrado alternados con adivinanzas y canciones tradicionales.

Légolas Colectivo Escénico vuelve a participar el sábado 2 de abril a las 13.00 h con un nuevo cuento. En este caso, los alcalaínos nos traen ‘A troche y moche’, un espectáculo de narración con cuentos de fórmula, acumulativos y de tradición.
Sinopsis: Sin orden ni medida, los cuentos aparecen en la biblioteca, en el teatro,en los libros, en la boca del que cuenta, en tus oídos. Toman forma de lobo en calzoncillos, de botones, de hebilla, de calle, de monstruo de uñas largas e incluso de ratón viajero.
Sábado 9 de abril: Alberto Sebastián

El narrador Alberto Sebastián se encargará el sábado 9 de abril a las 13.00 h de presentar su espectáculo ‘Entre el cielo y la tierra’. «Me gusta pensar que los libros son los lugares donde los cuentos descansan y que las personas que nos dedicamos a contarlos, los lanzamos al aire para que vuelen de nuevo».
Sinopsis: Cuentos de los orígenes. Historias que nos hablan de cómo era todo al principio: los primeros animales, las primeras personas, el Sol, la Luna y las estrellas. El mundo entonces era diferente, pero ya había cuentos.

- Ozone Bowling ·
Bolera de nueva generación con 16 pistas
Domingo 10 de abril: Aurora Maroto

Actúa en festivales, bibliotecas o colegios «pero no en cualquier parte», dice, «porque un cuento que se vuelve palabra dicha requiere cuidado y respeto para poder echar a volar». Aurora Maroto llega a Quadernillos en domingo 10 de abril a las 13.00 h con sus ‘Cuentos con pan y pimientos’.
Sinopsis: ¿Quieres que te cuente un cuento recuento que nunca se acaba? ¿Sí? ¡De acuerdo! Entonces acerca tus oídos con mucho sigilo para no despertar al gigante del Fi, Fa, Fo, Fu. Y no te preocupes, seguro que alguien nos ayuda. Puede que sea alguien que haya terminado ni mas ni menos que con siete de un golpe, o quizá sea alguien pequeño como una legumbre.
Sábado 16 de abril: Marta Marco

En plena Semana Santa, Marta Marco, que ha narrado cuentos en países de todo el mundo, nos presentará ‘Fiesta’, una sesión de cuentos, canciones y poesía para todos los públicos. Será el sábado 16 de abril a las 13.00 h.
Sinopsis: ¡Hoy es día de fiesta! Hay mucho que organizar: tenemos que prepararlo todo para la merendola, elaborar una gran sopa, construir una gran mesa, aprender unos pasos de baile para el desfile y engalanarnos para la verbena. ¡A esta fiesta está invitado el mundo entero!

- Muerde La Pasta ·
Menú Mediodía: 10,95€
Domingo 17 de abril: Estibi Mínguez

La última sesión de este Mes de los Cuentos estará protagonizada por el narrador Estibi Mínguez. De madre estadounidense y padre alcarreño, el creador de ‘Tales From the Box’ presentará el domingo 17 de abril a las 13.00 h un cuento en inglés titulado ‘Bugs’.
Sinopsis: Bichos de álbum ilustrado, bichos en rima y hasta bichos cantados. Una sesión de storytelling divertida y tierna con bichos por todos lados. Do you like bugs?… I love bugs!