Buceamos en la historia de algunos de los municipios del Corredor del Henares para saber por qué se llaman así
La toponimia es el estudio del origen de los nombres propios de los lugares. Los municipios cercanos a Quadernillos dan para bastante análisis: los hay de origen árabe, de la época íbera y también asociados al entorno natural. Este es el origen del nombre de algunos de algunos de los municipios de la comarca, en concreto de Torrejón de Ardoz, Meco, Daganzo y Camarma de Esteruelas.

- Cines de Quadernillos ·
Vuelve la Fiesta del Cine a Alcalá de Henares
Torrejón de Ardoz
Hay varias ciudades repartidas en España que se llaman Torrejón. El nombre deriva de los torreones levantados con fines militares. Ardoz es uno de los arroyos que cruzan el municipio. Desemboca en el río Henares, en la zona de Fuente de la Teja.
Meco
No está claro. Como recoge El País en este artículo, se ha planteado “un origen celta, miccon significaría oveja; un origen romano, miaccum equivaldría a una casa de campo, o un origen árabe, maksusk sería algo así como monte pelado.De las tres civilizaciones citadas se han encontrado restos en Meco”.
Daganzo
El Ayuntamiento del municipio detalla en su web el origen del nombre, que sería de origen carpetano, anterior a la llegada de los romanos: “Una inscripción romana de carácter funerario hallada en Villamanta, población madrileña situada en donde se cree que estuvo la mantua romana, en memoria de Aplondus Dagencium, enmarcaría al infortunado Aplondus en la familia o tribu de los Dagencium, o de Dagencium, gentilicio que es asociado a varios historiadores con el actual Daganzo”.

- Outlet Sport ·
El gran outlet de ropa deportiva de Alcalá
Camarma de Esteruelas
El Consistorio de Camarma de Esteruelas también tiene un apartado en el que precisa la toponimia del municipio. Según detalla, “el nombre de Camarma parece apuntar a un origen prerromano que incluiría una línea etimológica hebrea. De este modo, el término Camarma podría provenir de Schamar-ma, algo así como Centinela de la balsa o Guardián del agua; Esteruelas haría alusión a esteros, terrenos bajos e inundados, a veces pantanosos”.