Belén Cuesta, Antonio de la Torre, Rodrigo Sorogoyen o María León participan en estos largometrajes
El cine español está en plena forma. En los últimos años han llegado a las pantallas producciones nacionales de muchísimo nivel. Muchas veces quedan ensombrecidas por la nostalgia de grandes producciones del pasado, pero hemos querido recuperar algunas de esas maravillas recientes para ponerlas en valor y que, en su día, pasaron por las pantallas de los cines de Quadernillos. Estas son las películas españolas realizadas desde 2011 mejor valoradas en Filmaffinity.
Klaus (2019): 7,6
Este cuento navideño fue todo un descubrimiento. El relato sobre el origen de la leyenda de Papá Noel combina técnica y ritmo. Tiene una de las mejores vitudes atribuibles a una película de animación: fascina a los niños y engancha a los adultos con bromas y mensajes para ellos. El director, Sergio Pablos, se luce en esta película. «Una película con aroma de clásico (…) una apuesta visual a ratos tétrica, a ratos encantadora pero siempre consciente de ser arte en cada plano. (…) esa película que los hijos dirán de ver una y otra vez», decía la crítica de La Vanguardia.
La trinchera infinita (2019): 7,3
Los tres codirectores vascos de la cinta, Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga, atrapan la esencia de la Guerra Civil y la posguerra en un pequeño pueblo andaluz en esta película. Cuenta la historia de un topo, republicanos y enemigos de la dictadura que se escondieron en sus propias casas durante décadas por temor a ser ejecutados o encarcelados. Los andaluces Antonio de la Torre y Belén Cuesta están espléndidos en sus papeles como protagonistas. «Película notable e hipnótica, claustrofóbica, angustiosa, compleja, nunca tediosa (…) todo respira autenticidad. Y hay un tratamiento visual muy poderoso (…) Este retrato del miedo, el acoso y la supervivencia merece respeto y atención”, opinó Carlos Boyero en El País.

- Foster's Hollywood ·
Nuevas Costillas Ibéricas Black Label
El reino (2018): 7,3
De nuevo el premiadísimo Antonio de la Torre como protagonista, esta vez interpretando a un político corrupto de la Comunidad Valenciana. La película es para enmarcar, con el estilo inconfundible e hipnótico de uno de los mejores directores españoles de los últimos años: Rodrigo Sorogoyen, que también dirigió las poderosas Que Dios nos perdone (2016) y la serie Antidisturbios (2020).
La voz dormida (2011): 7,2
Inma Cuesta y María León protagonizan esta película de época, que cuenta una historia de amor y rebeldía en la posguerra española. “Benito Zambrano sigue sabiendo muy bien lo que se hace y cómo hacerlo, sabe dónde tocarnos, sabe dirigir nuestra atención hacia esos actores que maneja con precisión, y consigue que la historia y la reflexión, tan conocida, la pasemos a segundo plano (…)”, escribió sobre la cinta Irene Crespo en Cinemanía.

- Burger King ·
Nueva hamburguesa vegetal
La isla mínima (2014): 7,2
Rául Arévalo y Javier Gutiérrez están inmensos en sus papeles como policías que investigan un crimen en Doñana en los años ochenta. La fotografía y el sonido de la película son cautivadores.