fbpx

LAS NOTICIAS DE QUADERNILLOS

Las mujeres ganadoras del Premio Cervantes

La primera convocatoria del Premio Cervantes tuvo lugar en 1976 y desde entonces, solamente cuatro mujeres han conseguido ser ganadoras del premio más relevante para escritores españoles e hispanoamericanos.

Cada año se celebra El día de la escritoras, este día tiene lugar el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús. Este año, coincide con el 18 de octubre y por ello queremos recordar a las ganadoras del Premio Cervantes, que con sus libros, consiguen atrapar a miles de lectores.

Elena Poniatowska

La escritora mexicana fue ganadora del Premio Cervantes en 2013. Elena destaca por ser una mujer combativa, lucha por la visibilidad de las personas más desfavorecidas en America Latina. Combina la literatura con el periodismo de carácter social, algunas de sus obras destacables son: Hasta no verte, Jesús mío, Tinísima y La noche de Tlatelolco. 

ganadoras del Premio cervantes

Ana María Matute

La escritora catalana fue proclamada ganadora del Premio Cervantes en 2010. Aunque ya había ganado casi todos los premios, ella misma reconoció que este era el que más deseaba. Formó parte de la Real Academia Española, convirtiéndose así en la tercera mujer en ocupar un sillón.

A lo largo de su carrera escribió más de 40 obras que han sido traducidas a más de 23 idiomas. Ana María Matute hizo de la escritura su forma de vida, trataba temas como la injusticia social, la niñez y la guerra civil. Sus obras más reconocidas son: La trampa, Olvidado Rey Gudú o Los soldados lloran de noche.

ganadoras del Premio Cervantes

Dulce María Loynaz

Premio Cervantes en 1992. La poetisa cubana formó parte del movimiento de la poesía intimista femenina sudamericana. Representaba de una forma única sus sentimientos con palabras, lo que la llevó a ser considerada la mejor poetisa de la década en Cuba. Parte de su legado lo constituye: Carta de Amor al Rey Tut-Ank-Amen, Jardín y Fe de Vida.

ganadoras del Premio Cervantes

María Zambrano

Fue la primera mujer en ganar el Premio Cervantes en 1988. Fue una autora malagueña, filósofa, pensadora, ensayista y poeta. Tiene una amplia variedad de obras, entras las cuales destcan: Filosofía y poesía, El hombre y lo divino, Delirio y destino y Hacia un saber sobre el alma.

Su extensa obra solo fue reconocida al final de su vida, debido a que tuvo que vivir 50 años en el exilio. Además del premio Cervantes, también se le concedió el Premio Príncipe de Asturias en 1981

ganadoras del Premio Cervantes

El Premio Cervantes se entrega cada año en el mes de abril en el paraninfo de la Universidad de Alcalá. Se da en una ceremonia presidida por los reyes pero cuyos verdaderos protagonistas son los escritores y escritoras hispanohablantes. 

La ciudad complutense tiene un papel importante en la cultura española e internacional, en este post te desvelamos otras curiosidades sobre Alcalá.