fbpx

LAS NOTICIAS DE QUADERNILLOS

Los 4 gofres más originales en el mundo

Hay quienes sitúan su origen en Estados Unidos mientras que otros lo posicionan en Bélgica, pero lo cierto es que la manera de cocinar la masa de harina entre dos placas de metal ya era costumbre de los griegos antiguos. Sea quien fuese el inventor de esta deliciosa receta, popularizada por el americano Thomas Jefferson en 1789 con la primera gofrera, nosotros se lo agradecemos cada día porque pocos dulces nos gustan tanto como este.

Por eso, hemos aprovechado que el 25 de marzo se celebra el Día Internacional del Gofre para mostrarte los más originales que hay en el mundo y para dejarte con buen sabor de boca. 

Siempre puedes venir a Quadernillos a por uno. En Muerde La Pasta, Burger King, Foster’s Hollywood, Pause&Play, Llao Llao y Don G tienes diferentes donde elegir.

 

Su origen se remonta al siglo XVIII en la ciudad belga de Lieja y se dice que es más antiguo que el gofre de Bruselas, con el que a menudo es comparado. Su sabor es mucho más dulce que el postre de la capital puesto que incluye azúcar perla en la masa, lo que carameliza el gofre y lo hace más crujiente. Tiene forma imperfecta y redondeada en los bordes y es más pequeño y más denso que el de Bruselas.

La  gofres de Lieja se suelen tomar sin ningún acompañamiento, aunque está disponible casi siempre con vainilla y canela. También hay gofres de Lieja rellenos de chocolate para los más golosos.

Los gofres de Hong Kong, mundialmente conocidos como Bubble Waffles, se han convertido sin duda en un éxito internacional y en la mayoría de países han tenido muy buena acogida. En un principio podríamos pensar que China y los gofres no tienen relación alguna, y menos con Hong Kong, pero esto no es para nada cierto. Hay que tener en cuenta que la gastronomía de este gran país es tan amplia que siempre puede sorprendernos.

Los Bubble Waffles, que podríamos traducirlos como gofres burbuja, empezaron a aparecer durante los años 80 en puestos callejeros de comida y al principio se solían cocinar con carbón. Con el paso del tiempo, las gofreras han ido modernizándose y ahora cuentan con unos pequeños agujeros esféricos en los que se cuela la masa para hacer esta forma de burbujas tan característica.

El gofre lilés, también llamado gofre relleno lilés o gofre de Lila, es una de las especialidades de la gran metrópolis del norte de Francia, Lille, y en general de la zona del Flandes francés. Es un gofre de forma ovalada o redonda que se abre en dos para insertar un sabor, tradicionalmente azúcar moreno de remolacha, también llamada cassonade en el Flandes francés, o vainilla, un clásico que nunca falla.

El gofre lilés fue creado por el mesón Meert en 1849, una pastelería fundada en 1761. Una de sus grandes curiosidades es que en 1864, los gofres de este mesón se convirtieron en los favoritos de Su Majestad el Rey Leopoldo I de Bélgica, convirtiendo a la pastelería en su proveedor oficial.

Gofres de Virginia

Siempre hay que pensar en todo el mundo y ofrecer una opción sin gluten, por ello los gofres de Virgnia son perfectos. Estos gofres típicos del estado norteamericano cada vez son más conocidos porque están hechos a base de harina de maíz, por lo que van libres de gluten y son aptos para celiacos.

Estos gofres son muy fáciles de hacer y tienen algunos beneficios distintos a los demás: por ejemplo, no se pegan y están muy buenos acompañados de fruta fresca y compotas. Una combinación 10, resultando una receta deliciosa y más saludable.