fbpx

LAS NOTICIAS DE QUADERNILLOS

Los grafitis más alucinantes de España

Uno de los elementos clave del Quadernillos Urban Fest serán los grafitis. En total, tres artistas pintarán de manera simultánea diversas obras de arte urbano mientras se celebran las batallas de danza y los espectáculos de música y baile. El objetivo es hacerlo todo al mismo tiempo para poder unir este tipo de cultura bajo un mismo paraguas: varios actos paralelos que pretenden mostrar al público el arte urbano en todo su esplendor.

Y mientras esperamos que llegue este 18 de junio para poder verlo en directo, hemos recopilado algunos de los grafitis más alucinantes del país. Arte callejero que ha conseguido ser valorado y respetado por los mayores críticos del mundo y que ha sido elegidos este año a través de Street Art Cities, una plataforma que promueve arte urbano de manera internacional.

Julio César, en Lugo

grafiti julio césar

Esta obra de Diego AS en Ronda da Muralla en Lugo fue seleccionada como el mejor mural del mundo por los usuarios de Street Art Cities en 2022. El grafiti de Julio César mide 20 metros, se realizó en 2021 y forma parte de Urban Cores, un proyecto que tenía como objetivo embellecer edificios públicos de esta ciudad gallega. Además, su situación privilegiada a los pies de la muralla romana permite ver la obra desde diversos ángulos.

Ardilla, en Fuenlabrada (Madrid)

Es el único mural de la Comunidad de Madrid que fue seleccionado dentro de los 18 mejores de España. Obra del artista palentino JM Brea, esta ardilla luce entre la confluencia de las calles San Andrés y Leganés, del municipio de Fuenlabrada, para recordarnos la importancia de la energía sostenible. Y es que este grafiti en el que la comida de la ardilla es una bombilla se alza como una metáfora «sobre la pérdida del hábitat de los animales» provocada por la destrucción del hombre.

Abrazo, en La Bañeza (León)

El Festival Internacional de Art Aero Rap en La Bañeza, León, dejó obras tan impresionantes como esta. El mural del artista italiano Bifido ha sido uno de los más aclamados a nivel internacional con este abrazo, que pretende evocar los tiempos prepandemia. Para ello, el autor eligió una pared en muy mal estado, donde aplicó su técnica de découpage consiguiendo este bonito resultado. 

Tribus africanas, en Alcantarilla (Murcia)

El grafitero británico Dale Grimshaw dejó en su visita a España una imponente obra en la ciudad de Alcantarilla, Murcia, en referencia a las comunidades tribales africanas amenazadas por la globalización. Su obra está llena de retratos de pueblos tribales en los que aparecen símbolos del mundo occidental. Esta pieza es parte del proyecto Murcia Street Art.

Caminito del Rey, en Álora (Málaga)

«Este es el resultado de 10 días de duro y a la vez agradable trabajo en la población de Álora, donde he representado una estampa onírica con sus símbolos más emblemáticos. Súper agradecido a todos los implicados en el proyecto por hacerlo posible, y sobre todo a los vecinos que cada día me han animado y felicitado durante el proceso sintiendo un cariño que pocas veces he sentido». Este fue el mensaje del artista malageño Lalone tras terminar en Álora este gran mural.

Manos manchadas, Miranda de Ebro (Burgos)

En el cruce de la Avenida República Argentina y la calle Altamira de Miranda de Ebro, en en Burgos, luce un increíble mural de Esteban Espinosa (conocido como Tinte Rosa) que, según el autor, está dedicado a los artistas que ya de pequeños se manchaban las manos de pintura. El título de la obra es, consecuentemente, ‘Artista Vocacional’.

Joven acostada, en Denia

Tardor Roselló es el autor de esta magnífica composición que adaptó magistralmene a un muro con arbustos durante el Urbajove de Denia. La obra, titulada ‘Fortaleza‘, hace referencia al crecimiento personal como fuente de inspiración. 

Una nueva muestra de cómo los grafitis se imponen cada vez más como símbolo de arte urbano para captar sensaciones y sentimientos de la realidad y hacer a todo el público partícipe de ellos.