fbpx

LAS NOTICIAS DE QUADERNILLOS

La mejor película de la historia de Argentina, México y Brasil

Juan José Campanella, Luis Buñuel y Fernando Meirelles firman los mejores largometrajes de estos países

Al otro lado del Atlántico se hace muy buen cine. Y no nos referimos al estadounidense, que también, sino al que se idea al sur de Texas. Latinoamérica es tierra fértil para el séptimo arte, con actores y directores prolíficos que firman clásicos fundamentales para entender la historia del cine. Hemos consultado cuáles son las películas con mejor nota en Filmaffinity de los principales países productores de películas. Estas son las mejor valoradas.

It seems we can't find what you're looking for.

Argentina: El secreto de sus ojos (2009) 8,1

Esta película es de visión obligatoria. Es una obra maestra de primer orden, dirigida de forma espléndida por Juan José Campanella y protagonizada por el eterno Ricardo Darín. «Estamos en el territorio del gran cine, del clasicismo, de un universo tan rico como complejo en el que todo tiene sentido, te envuelve, te sugiere, te implica y te conmueve”, escribió Carlos Boyero sobre esta película en El País. La unión Campanella-Darín nos regaló años antes otra maravilla: El hijo de la novia (2001), la quinta película argentina mejor valorada en toda la historia en esta plataforma. En el segundo largometraje con mejor nota aparece también, cómo no, Darín: 9 reinas (2000). La tercera, Un lugar en el mundo (1992), protagonizada por Federico Luppi, Cecilia Roth o José Sacristán, es otro diamante.

México: Los olvidados (1950) 8,3

Dos palabras explican el ranking de México en Filamffinity: Luis Buñuel. El artista turolense, que desarrolló toda su carrera como director en México, firma las mejores películas de la historia del país. La primera es Los olvidados (1950), seguida de, probablemente, la más famosa de su carrera: El ángel exterminador (1962). Cierra el podio la también cinta de Buñuel Él (1953). Para encontrar cine contemporáneo tenemos que bajar al quinto puesto, con la maravillosa Amores Perros (2000) de Alejandro González Iñárritu, que después ha hecho carrera en Hollywood con largometrajes como Birdman (2014) o El renacido (2015).

Brasil: Ciudad de Dios (2002) 8,4

Ciudad de Dios es una de esas películas que deja huella. Retrata la miseria y la pobreza de las ciudades de Brasil, pero también su energía y su pasión. «Es como una bomba explotando en una fábrica de fuegos artificiales: violenta y estremecedora, y deslumbrante y maravillosa», escribió sobre ella Megan Lehmann en el New York Post. La segunda película mejor valorada es Estación central de Brasil (1998) de Walter Salles y la tercera, Tropa de élite (2007) de José Padilha.