Parte de ‘Fe etarras’ o ‘Te doy mis ojos’ transcurren en la ciudad complutense
Es un comentario muy repetido frente a la Puerta de Madrid de Alcalá de Henares: “¿Sabes que aquí se rodó la escena de Espartaco en la que llega a las puertas de Roma?”. Esta y la serie ‘Cuéntame cómo pasó‘ quizá sean las dos producciones más conocidas en las que Alcalá sirve como plató. A continuación repasamos algunas de esas películas, que no se limitan a rodar en el centro de la ciudad. La información procede de la página de Wikipedia dedicada a la relación del municipio con el cine.

- Foster's Hollywood ·
Nuevas Costillas Ibéricas Black Label
Fe de etarras
La divertidísima película de Borja Cobeaga se rodó, parcialmente, en Alcalá de Henares. La parte más reconocible es una de las mejores escenas: cuando el comando etarra pone una bandera de España en su balcón para que no se diferencie del resto, plagado de enseñas por el apoyo de los vecinos a la selección española de fútbol. Los edificios son los de la Plaza del Jazmín, en el barrio de Reyes Católicos.
Te doy mis ojos
La mejor película de Icía Bollaín transcurre, principalmente, en Toledo. Sin embargo, hay algunas escenas rodadas en Alcalá de Henares. Además, están entre las más importantes de la película. Las imágenes son del barrio de Nueva Alcalá, concretamente del paseo de Pastrana, que se ve desde la vivienda en la que viven los protagonistas. El largometraje trata la violencia machista en toda su crudeza.
Las 13 rosas
La historia de las 13 mujeres sentenciadas por el franquismo al terminar la Guerra Civil se rodó, en gran parte, en Alcalá de Henares. Los espacios elegidos fueron la Finca de La Oruga, el Ayuntamiento, el Cuartel del Príncipe y la Universidad Cisneriana. La película de Emilio Martínez Lázaro data del año 2007, cuando ganó cuatro premios Goya.
Los años bárbaros
Fernando Colomo eligió Alcalá de Henares para contar buena parte de la historia de dos estudiantes de la Universidad Complutense a los que se les ocurrió hacer una pintada contra el franquismo en su campus. Los protagonistas son Jordi Mollà y Ernesto Alterio.