
- Juguetilandia ·
Juguetes a 10 euros
Seguramente nunca te has parado a pensarlo mientras tomas el primer café de la mañana, pero todos nosotros somos parte de una generación acotada e identificada en la historia con sus particularidades, sus características y diferencias.
Quizá si te hablamos de la generación millenial, muy de actualidad últimamente, sepas de qué estamos hablando cuando nos referimos a generación en la forma más “científica” de la palabra.
Así es, cada uno de nosotros dependiendo del año de nuestro nacimiento hemos sido partícipes de una generación. Y no, esto no tiene nada que ver con el horóscopo o la numerología, si no que basado en el año en que nacimos hemos formado parte de una generación social que ha ido evolucionando de forma distinta con el paso de los años.
Tradicionales, Millenials, Boomers, Generación X, Generación Z. Con estos nombres han definido los expertos a los diferentes grupos de chiquillos y chiquillas que han ido naciendo a lo largo de la última década.
Un paseo por la cultura audiovisual de los 80
Cada una de las distintas generaciones han sido marcadas por diferentes pasajes de la historia y de la televisión. Si ahora los millenians se identifican con plataformas digitales como Twitch o con YouTubers y bloggers de moda, la generación X era la encargada de empapelar habitaciones con póster de Indiana Jones, bailar al ritmo del moonwalk de Michael Jackson o hacer de la SuperPop la biblia de las novedades del panorama español para adolescentes.
Desde luego que recordar aquellos años dorados que marcaron la adolescencia y niñez de toda una generación siempre es un buen motivo para levantarnos un sábado por la mañana y visitar la exposición «La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”, en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

Una oportunidad para hacer un pequeño viaje en el tiempo y preguntarnos una vez más por qué la furgoneta del Equipo A no sabía girar sin tener que derrapar y recordar algunos de los iconos más representativos del momento como Luke Skywalker, David el Gnomo, Willy Fog o Dartacan.
Un plan genial para hacer en familia y enseñarles los más pequeños que antes de las redes sociales y el mundo digital había vida, ¡y qué vida!
La exposición se podrá visitar hasta el 8 de marzo de martes a sábados de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y los domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.