La llegada de Sushiko a Quadernillos nos ha despertado el apetito y el interés por conocer todos los tipos de sushi que existen. La carta de este restaurante cuenta con 188 platos a precio fijo estilo buffet entre los que encontramos sushi tradicional y creativo. A continuación te mostramos todo el sushi que puedes encontrar en su carta y el origen de este tipo de piezas japonesas. ¿Las has probado todas?
Nigiri

Es el tipo de sushi más común que puedes encontrar en cualquier restaurante de comida asiática. Su nombre hace referencia a ‘sushi amasado a mano’ y se elabora con una bola de arroz y una pieza de pescado o marisco sobre ella.
Su origen se remonta al siglo XVIII, en la antigua ciudad de Edo (actual Tokio), gracias al cocinero Hanaya Yohei. Este plato se ideó para comer de un bocado y se popularizó porque fue diseñado para comer con las manos. En Sushiko podrás encontrarlo acompañado por varios pescados: salmón, atún, langostino, lubina, pulpo y anguila.
Truco: si te gusta combinarlo con salsa de soja, es mejor mojar el nigiri por la parte del pescado y no por donde está el arroz. Así el arroz seguirá compacto antes de llegar a nuestra boca,
Temaki

El temaki es un tipo de sushi que recuerda mucho al concepto de burrito mexicano por la forma que tiene. Se trata de una pieza de sushi con forma de cono elaborada con alga nori que va rellena de arroz, verduras y/o pescado.
Al igual que el nigiri, se come con las manos y su nombre también significa ‘hecho a mano’. Este plato nació en el sigo XIX como sustitución al sushi tradicional ya que los japoneses necesitaban un tipo de comida rápida que resultase más práctica para comer que las piezas de sushi que ya existían hasta entonces.
De ahí nacieron los temakis, piezas de gran tamaño que admiten una gran cantidad de ingredientes. En Sushiko puedes encontrar estas piezas de pollo en costra de almendras y pimentón, ensalada y spicy mayo; con arroz venere, salmón, aguacate, philadelphia, crema de rúcula y envuelto en hoja de soja; con langostino cocido o en tempura; y con atún o salmón acompañado por pepino o ensalada. Tú eliges.

- Anubis coctelería ·
Cócteles a partir de 4,5€
Uramaki

Este tipo de sushi tiene su origen muy lejos de Japón. Fueron los norteamericanos quienes, en los años 60, inventaron este tipo de maki también conocido como ‘sushi del revés’. Esta denominación se debe a que el arroz está en la parte de fuera y el es el alga nori quien rodea los ingredientes del interior. También es conocido como California roll.
En Sushiko hay disponibles uramakis de salmón, verduras mixtas, langostino en tempura, tomate seco, pollo en costra de almendras o atún. Además, estos ingredientes van acompañados por pepino, tabasco, salsa teriyaki, aguacate, salsa de mango, philadelphia, sésamo y/o cebolla frita.
Gunkan

Este tipo de sushi fue inventado en 1941 en el restaurante Ginza Kyubey, en Tokio, y se le llama ‘acorazado’ por su curiosa forma. Al igual que el nigiri, se le da forma con la mano y el plato consiste en una bola de arroz rodeada con un alga nori que se completa con el ingrediente deseado.
En Sushiko, puedes encontrar esta variedad de sushi con huevo tobiko de pez volador y también con tartar de salmón, mayonesa y copos de almendras. Este tipo de sushi es ideal para ingredientes que no se pueden ajustar a los nigiris tradicionales, como las huevas de salmón.

- Ozone Bowling ·
Bolera de nueva generación con 16 pistas
Hosomaki

Este tipo de sushi, cuyo nombre significa rollo fino, se compone por la presencia de alga nori en el exterior y un único relleno con arroz y un pescado o incluso verduras. Se trata de un sushi ligero y en Sushiko lo encontrarás compuesto por surimi, atún, aguacate y salmón, entre otros.
Sashimi

Sashimi significa ‘cuerpo perforado’ y hace referencia a un tipo de sushi que solo lleva pescado crudo cortado de manera fina, sin nada de arroz. Los pescados que suelen utilizarse para elaborar este plato es el atún, la lubina, la dorada y el rodaballo. Su origen está datado en Japón hace más de 2.000 años y es uno de los platos más consumidos en el país.