Aunque probablemente lleves media vida utilizando tuppers (en español y según la RAE: táper), seguro que alguna vez te has preguntado si es mejor meterlos en el microondas con la tapa, si los de cristal son mejores que los de plásticos o si hay alimentos que es mejor no guardarlos en estos recipientes. En este artículo te contaremos las claves para que los uses bien. Pero antes, una curiosidad: ¿sabías que el tupper es un invento del alemán Earl Tupper, quien patentó una línea de recipientes de plástico para conservar y servir alimentos en la época de la posguerra en 1949? ¡Y hasta hoy!
Aunque probablemente lleves media vida utilizando tuppers (en español y según la RAE: táper), seguro que alguna vez te has preguntado si es mejor meterlos en el microondas con la tapa, si los de cristal son mejores que los de plásticos o si hay alimentos que es mejor no guardarlos en estos recipientes. En este artículo te contaremos las claves para que los uses bien. Pero antes, una curiosidad: ¿sabías que el tupper es un invento del alemán Earl Tupper, quien patentó una línea de recipientes de plástico para conservar y servir alimentos en la época de la posguerra en 1949? ¡Y hasta hoy!
En primer lugar, usar tuppers implica una serie de medidas de higiene y seguridad alimentaria a fin de evitar tanto intoxicaciones como el acortamiento de la vida útil del recipiente. Esto lo plantea el periodista Jordi Sabaté en su artículo de elDiario.es “las siete cosas a evitar cuando se come de tupper” (enlace) y recalca que usar tuppers implica una serie de medidas de higiene y seguridad alimentaria a fin de evitar tanto intoxicaciones como el acortamiento de la vida útil del recipiente.
“Cualquier caja de plástico no se puede confundir con un tupper. Este tiene unas medidas de grosor y condiciones del polímero que lo hacen resistente al calor y además garantizan que no liberan partículas tóxicas en caso de largas conservaciones”, aclara el periodista. Y, cuando ya hemos comido, lo ideal es lavarlo inmediatamente después, ya que la grasa de los alimentos se puede adherir al plástico y generar bacterias. Y para lavarlos, según el mismo artículo, aunque el vinagre es un buen desinfectante, tampoco es lo más recomendable para los tuppers ya que deja un olor permanente que estropea el sabor del alimento.

Por otro lado, una de las dudas más frecuentes de los usuarios de tuppers es si despuñes de cocinar hay que guardar la comida directamente en la nevera. “Lo ideal es dejar enfriar la comida en el utensilio donde la hayamos cocinado, luego pasarla al tupper y guardarla en la nevera”, explica Sergio Garrosa, técnico de seguridad alimentaria en una importante empresa alimentaria en una guía para usar correctamente los tuppers en el trabajo publicada por El País. Puedes ver el artículo completo aquí.
El público también se interesa por saber cuándo un tupper es adecuado para el microondas y, aunque solamente algunos son aptos para calentar en microondas, más allá de acortar la vida del mismo, no supone un peligro para nuestra salud. Para saber si lo es o no, hay que fijarse si lleva este símbolo o una variante de las rayas en zigzag en la base, aunque casi todos los del mercado lo tienen ya.
Otra cuestión que suele generar debate es si hay que quitar o no la tapa para meterla en el microondas. “Tapar evita que la comida se reseque, pero también puede ablandarla. Normalmente las texturas crujientes y el tupper se llevan mal, pero por ejemplo un gratinado puede aguantar estupendamente, y si se calienta sin tapar puede seguir crujiente en el momento de comerlo.”, aclara Mónica Escudero, adjunta en El comidista de El País.

Para terminar, deshacerte de las tapas sueltas, tuppers deformados o deteriorados o darles una segunda vida para almacenar los más pequeños u otros indispensables de tu cocina como los estropajos y bayetas son algunos de los trucos para ordenar los tuppers. Puedes ver más en este artículo de la revista de decoración, El Mueble. Además, se decanta por los de cristal antes que por los de plástico porque (dice) conservan mejor el sabor de la comida, no se deforman y añade que el plástico siempre es mucho más contaminante para el medio ambiente que el cristal.
Y ahora que ya tienes las claves para tus tuppers, es momento de ponerte cocinillas…